viernes, 28 de marzo de 2014

Buenos Aires viste el otoño con la Feria del Libro


La 40º Feria del Libro de Buenos Aires abre sus puertas el 24 de abril 2014 y continuará hasta el 12 de mayo. Desde el año 1974 todos los otoños adultos, niños y adolescentes, nos encontramos en ese punto de reunión donde se dan cita editoriales, escritores, libreros, educadores, alumnos y público general para convivir con la cultura.
Es la oportunidad para crear lazos entre autores y lectores, la posibilidad de asistir a conferencias, entrevistas y presentaciones. Es un intercambio y otra manera de interrelacionarse con los demás a través de nuestros gustos compartiendo y profundizando el género literario que nos es más afín.
El hábito de la lectura se inicia en la casa, con los cuentos leídos por los padres a la hora de dormir. Es el puntapié a partir del cual podemos incorporar el placer de la lectura como una actividad más.
Nos estamos refiriendo al libro con el formato clásico de papel, el que aún mantiene el mito de ser muy caro, aunque esto en muchos casos sea una excusa ya que tanto en las librerías de «venta de usados « o remanentes de editorial, siempre se pueden conseguir libros de gran calidad en cuanto a su contenido y con precios accesibles a todos los bolsillos.
Un párrafo aparte merecen las «librerías de viejos» esas que ubicadas en su mayoría en las calles Corrientes y Av. de Mayo, eran atendidas por verdaderos conocedores de literatura. En muchos casos se trataba de españoles que en su país se dedicaban a la industria editorial y llegaron a esta ciudad escapando de los horrores de esa guerra civil tan cruenta. En todas ellas, los libreros no eran despachantes y los «lectores mayorcitos » atesoramos recuerdos de autores que conocimos por sus recomendaciones.
Hoy, con las nuevas tecnologíías, han aparecido los libros electrónicos con diferentes características y formatos que permiten bajar de Internet obras completas en muchos formatos como el PDF, por ejemplo, y que se pueden leer en nuestro sillón preferido. Me refiero a las tablets, los Ipods, e-books, etc.
La práctica de la lectura se debe inculcar desde la familia para crear el hábito de leer que los acompañará toda su vida y que los convertirá en adultos que no temen a la soledad. Es muy importante en la niñez, que padres y maestros fomenten la lectura de las historietas, que al tener dibujos no los asusta, y les permite una comprensión más fácil y directa. Así estos "bajitos" se van incorporando al mundo de la letra impresa.
Justamente este 2014 la Feria del Libro tendrá su mensaje inaugural en la voz de Joaquín Salvador Lavado Tejón, para mejor decir: Quino, nombre con el que lo conocemos todos.
Si bien Mafalda es el personaje que lo hizo famoso, este mendocino nacido en 1932, publicóó su humor gráfico en Revistas como Leoplán, Vea y Lea, Panorama, Atlántida, etc. y también, en las revistas de humor Rico Tipo y Tía Vicenta, entre otras. Lo que sorprende de sus tiras son las reflexiones de sus personajes, en especial el de Mafalda, que este año homenajean en La Feria del Libro de París. Años atrás, era impensable que un historietista abriera la Feria con un discurso inaugural, esto es un síntoma de cómo hemos ido evolucionando los argentinos, cómo vamos dejando atrás los anacronismos y las discriminaciones, porque la literatura es buena o no lo es, pensar como hace cien años que hay géneros más importantes que otros es una falacia.
La Feria del Libro es también un rescate de olvidados, escritores que no están de moda y que por la generosa iniciativa de otro autor se reedita para disfrute de todos los lectores. El humorista español Jardiel Poncela, creador de Hubo alguna vez once mil vírgenes, La tournée de Dios y Espérame en Siberia, vida mía, entre otros novelas exitosas en su época, es un desconocido para las nuevas generaciones porque hace muchísimos años que las editoriales lo ningunean, sin razón aparente, simplemente lo olvidan. Esperemos que a alguna editorial se le ocurra publicarlo y podamos reírnos con sus ocurrencias. También en la Feria se realizan homenajes a artistas de alto vuelo como fue el caso de Alejandra Pizarnik , en el año 2012, cuando se conmemoró su poesía al cumplirse los 40 años de su muerte.
Esta poeta exquisita, tuvo grandes desequilibrios psíquicos que incluyeron internaciones y que la llevaron a quitarse la vida con pastillas cuando sólo contaba 36 años, no obstante, no fue su locura la que la llevó a producir versos inolvidables, sino los momentos de cordura, esos mismo que le permitieron ganar la beca Gugenheim, y traducir a Henri Michaux y a Antonin Artaud.
Es de destacar que este año nos visitarán los escritores Paul Auster, estadounidense y J.M. Coetzee, sudafricano.
Auster, Premio Príncipe de Asturias en las Letras, en el año 2006, es una visita conocida en nuestro país, aunque estos últimos años no estuvo presente, es un prolífico autor de novelas como la Trilogía de Nueva York, Broadway follies, Vértigo, La Noche del Oráculo, etc. todas traducidas al español.
Coetzee, Premio Nobel de Literatura en el año 2003, que fue figura en la Feria del año anterior, fue profesor de literatura en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y luego de vivir unos años en Inglaterra y EEUU, se mudó a Australia donde ejerció la docencia y donde se encontraba en el momento de recibir el máximo premio en este rubro. Entre sus obras se pueden mencionar: Elizabeth Costello (2002), La edad de hierro (1990), El maestro de Petersburgo (1994), entre otras.
Auster y Coetzee, se darán cita en esta Feria del libro de Buenos Aires y mantendrán un diálogo público el domingo 27 de abril a las 18:30. Este será la continuación de la conversación que vienen manteniendo desde hace años en distintas ciudades del mundo. La amistad que existe entre ellos les permite hablar de temas tan variados como viajes, deportes, familia, política, trabajo y, por supuesto, literatura.
Cabe mencionar que la ciudad estrella de este años es San Pablo, Brasil, por lo que se espera la presencia de varios escritores de primera línea de esa ciudad.
La Fundación del Libro, por su parte, convocó a un concurso que bajo el nombre de Premio Latinoamericano al Diseño Editorial, pone el énfasis en el diseño gráfico, el papel, la impresión, las imágenes y la tipografía. Sin tener en cuenta ni contenidos ni formatos digitales. Según las bases sólo aceptarán las obras publicadas en suelo latinoamericano desde enero del 2012 hasta diciembre 2013.

¡Nos vemos en la Feria del Libro!


Publicado en Revista AQUENDE Marzo 2014


lunes, 24 de marzo de 2014

Guillermo Martínez


Una síntesis entre la poesía de la matemática y la racionalidad de la escritura



Guillermo Martínez es oriundo de Bahía Blanca, se doctoró en Matemática en la Universidad del Sur y, luego en Lógica en la Universidad de Buenos Aires, hizo posgrados como becario de Oxford, y finalmente eligió a la literatura como disciplina principal.
Vecino del Barrio de Colegiales, gusta de recorrer sus calles y recordar que cuando se mudó con su esposa hace diez años atrás, no había tanto profusión de confiterías como ahora. Defiende la personalidad de un barrio en el que no se pueden construir edificios de más de tres pisos.
Se avino a esta entrevista, que por razones de espacio resulta acotada pero aquí sus respuestas.
__En tus reportajes siempre te preguntan cómo es que elegiste dos disciplinas dispares como matemática y literatura. Siendo la matemática la más poética de las ciencias duras, ¿Creés que son tan distintas?
__Yo a veces digo que la matemática es la continuación de la filosofía con un lenguaje más sutil, es el lenguaje de las fórmulas, que se diferencia del lenguaje natural con el que se desarrollan los lenguajes filosóficos pero que tiene, a veces, un alcance más poderoso. Por ejemplo, Marx admiraba mucho la noción de límites de los matemáticos porque de algún modo era como capturar el movimiento en una fórmula, era una empresa que parecía imposible. Por supuesto que hay una continuidad del pensamiento que va más allá de estos compartimientos que se dan en las facultades donde se separan casi arbitrariamente cosas que deberían pensarse a la vez.
__Tu primer libro está compuesto por cuentos, luego pasaste a la novela y ahora volviste a los cuentos
__Nunca me fuí del género cuentos. De las cinco novelas que escribí cuatro fueron, en principio, anotaciones para escribir cuentos
__¿Coincidís con el concepto de que el cuento se escribe sabiendo el final y la novela se va construyendo a medida que se hace?
__No, para escribir una historia yo parto, siempre, conociendo el final, más allá de que sea una novela o un cuento. Tiene que ver, para mí, con el desarrollo de los personajes. Hay historias donde el peso de la trama o, el quiebre de los acontecimientos, supera a lo que es el conocimiento o el desarrollo de los personajes. En ese caso me inclino por la forma del cuento, sobre todo si hay una cuestión de intensidad o brevedad. Hay situaciones que no permiten un desarrollo en el tiempo.
__¿Vas anotando?
Ultimamente, voy anotando algunas escenas o lugares por lo que sé que voy a pasar Lo que para mí define si es cuento o novela es la aparición de una segunda línea teórica. En el caso de “Cerca de Roderer” tiene que ver con la reconstrucción del pacto fáustico, en el caso de “La mujer del Maestro” con el mito de Prometeo y en “Yo también tuve una novia bisexual”, es el tema de cómo proceder con la memoria para lanzar hacia el futuro una historia que me permita recobrar lo vivido.
Siempre hay alguno de estos intereses teóricos cuando escribo una novela y, también, esta cuestión de si los personajes tienen la vida suficiente para poder desarrollarlos.
__¿La sociología, es de tu inteŕes?
No me interesa particularmente, o sea, no es que no me interese, si me pusiera a leer seguramente encontraría cuestiones de interés, pero no es un terreno en el que me sienta tan afín. La lógica dialéctica sí porque hay toda una problemática de formalización y de enunciación, es un tema que desde la adolescencia me interesó y que sigo leyendo.
__En un reportaje hablaste de Philip Dick ¿Qué opinás de la ciencia ficción?
__A mí, como lector, la ciencia ficción nunca me interesó demasiado. En el caso de Dick es una clase de ciencia ficción mucho más asociada a lo psiquiátrico. Esa parte sí me interesa, esos mundos alternativos que pueden ser creaciones delirantes de una mente. No me interesa demasiado la ciencia ficción de construcción espacial.
__¿Y Frederic Brown que habla de universos paralelos?
__He leído a Frederic Brown en mi adolescencia, también a Theodore Sturgeon
__A Ursula K. Le Guin...
__No la he leído aún, me la recomendaron mucho, es una deuda que tengo conmigo. Pero no es lo mío, sí me interesé por las ficciones científicas, que no es lo mismo, como las que escribe Ian McEwan, por ejemplo, del que leí Solar y Sábado, donde aparece el científico como personaje, éstas sí me interesan un poco más.
__Que me podés decir de tu último libro: “Una felicidad repulsiva”, el término felicidad en el título es muy sugestivo
En realidad un solo cuento se refiere a la felicidad, sobre todo a ciertos lugares comunes. A mi me interesaba desafiar esta idea de que la felicidad completa o perfecta no existe, e imaginaba una familia que era una especie de contraejemplo, porque son felices pero al final hay un quiebre casi fantástico. En la historia no está claro del todo, y él descubre finalmente el secreto de esa felicidad. Pero me interesaba demostrar cómo piensa la gente la cuestión de la felicidad, sobre todo, cuando se trata de la felicidad de los otros.
__“Crímenes imperceptibles” fue llevada al cine por Alex de la Iglesia . ¿Es la única película que se realizó en base a una de tus historias?
__Ahora me acaban de comprar los derechos para hacer “Una Madre Protectora” y con mi mujer (Marisol Alonso) escribimos, también, el guión de una muerte lenta de Luciana B, que todavía no se ha concretado.
__¿Quedaste conforme con la versión de Alex de la Iglesia sobre la novela?
__La película me gustó, me pareció que seguía las líneas generales de la trama dentro de las posibilidades acotadas que tenía en el desarrollo propio, él logró darle una lectura diferente al final en esta especie de lucha de inteligencias que se entabla entre los dos protagonistas. Hizo una lectura propia, una recreación, me parece que cuando uno cede los derechos debe esperar algo, otra mirada sobre el material. Especialmente, de alguien tan creativo como Alex de la Iglesia.
__¿Cuál es tu opinión respecto de los escritores argentinos de la actualidad?
__Sigo las novelas de Pablo De Santis. Me interesa mucho la originalidad en la creación de mundos, cierta extrañeza de la literatura con respecto a lo real en oposición a lo que sería un registro testimonial.
A lo largo de los años, me han interesado parcialmente otros autores, por ejemplo, me gustó mucho la novela “El Trabajo” de Aníbal Jarkowski, los cuentos de Samanta Schweblin.
__Son todos muy jóvenes.
__Algunos sí, pero leo, también a Esther Cross, Ricardo Piglia, César Aira, Saer, Abelardo Castillo, Mempo Giardinellli.
__¿Qué estás escribiendo ahora?
Estoy escribiendo una novela larga, que va a ser algo así como una novela de cuatro libros, recién termino el primero. Es un proyecto fundamental desde hace mucho tiempo y lo fuí demorando por la aparición de las otras novelas, pero creo que llegó el momento de dedicarme de lleno.

Publicado en Revista AQUENDE - Marzo 2014

jueves, 20 de marzo de 2014

Presentación del Libro "Letras del Face II", Editorial Dunken

El lunes 27 de marzo se presentó en el Salón de la Editorial Dunken, el libro  "Letras del Face II", en el que se incluyen cuentos y poesías de escritores de todo el país y, también, del extranjero tal el caso de los trabajos enviados desde Uruguay y España. La selección fue realizada por la escritora Marita Rodriguez-Cazaux, en la foto  junto al escritor Ricardo Tejerina quienes se refirieron a la antología en su conjunto con la mención de algunos autores en particular.

También se invitó a los escritores que no viven en Buenos Aires y viajaron especialmente para el evento.







miércoles, 5 de marzo de 2014

"La Musa es la Montaña" documental de Teresa Mular




La Dra. Teresa Mular, especialista en ginecología y obstetricia, decidió avanzar con una faceta de su vida que había quedado relegada por su dedicación a la medicina: su vocación como documentalista.

Primero, en el 2011, realizó “Volando en las alas del viento” , referido a la ciudad de Buenos Aires, que ha sido mostrado en el 2012 en Florencia, Italia, en el festival Internacional de Cine y se mostrara en Lucerna en Octubre del 2014 también en el Festival Internacional del Cine.




Dos años más tarde, en 2013, viajó a Costa Rica y realizó “La musa es la montaña”. Este film es producto de su embeleso ante la exhuberante vegetación y bellezas naturales, que ese país alberga.
Se internó en parajes aislados, y en su recorrida, encontró a un grupo de 83 mujeres que en una región montañosa y apartada del bullicio de las ciudades se había reunido para formar el C.A.S.E.M. (Comité de Artesanos de Santa Elena Monteverde) su fundadora es Patricia Jimenez Castillo.

Empezaron mostrándose sus artesanías luego, las más avezadas, les enseñaron a las principiantes y, así, ayudándose mutuamente, compartieron sus trabajos y, fundamentalmente, se sintieron vivas, útiles y esperanzadas con su futuro. Algo que no les sucedía cuando obedecían a los valores machistas de la sociedad en que estaban inmersas.

Teresa Mular, entrevistó a las mujeres (en la actualidad se han agregado hombres) promocionando a un grupo humano que ha descubierto que ni los accidentes geográficos, ni la falta de medios económicos, ni la carencia de prensa de medios televisivos y gráficos, ha impedido que estas personas se encontraran a sí mismas, asumiendo que hombres y mujeres se revitalizan y crecen cuando se juntan, se nuclean y se suben al mismo carro.







Dra. Teresa Mular con el grupo de hacedores de Monteverde, Costa Rica, antes de la proyección del documental.

“La musa es la Montaña”se estenará el 6 de Mayo en el Instituo Cervantes de Manhattan , New York.
El trailer del film: http://vimeo.com/user10598776,  ilustra, sin necesidad de palabras, el logro alcanzado tanto por la Dra. Mular como por la gente de Monteverde.


¡Que lo disfruten!



CAMPANA DE VIDRIO

Este cuento fue seleccionado por Marita Rodriguez-Cazaux para integrar la antología "Letras del Face II", cuya presentación se realizará en el salón de la Editorial Dunken el lunes 17 de marzo a las 18 hs.


CAMPANA DE VIDRIO



Hoy los olores y las imágenes vienen a mí, volvedoras. La mujer que soy, deja que tomen posesión y se armen su propio hogar en esta mente mía, agotada de tanto rumiar a solas. Son como “ocupas” que se instalan en terrenos de otros aferrándose como si les perteneciera, bebiéndose la vida con ganas sin detenerse a dudar y, el invadido, -por miedo o por sorpresa- va cediendo de a poco, hasta que pierde su espacio, su umbral, su lugar de ser.
Hoy esas imágenes me inundan. Y puedo ver, a los lejos, desde adentro de esta campana de vidrio donde me habitué a vivir, a la nena decidida que arrebata sonrisas, seductora pese a su inocencia, o quizás por eso . Y puedo oler el aroma a lavandina de las escaleras de madera recién lavadas, aroma de épocas más antiguas que los tiempos, cuando todo eran aplausos que siguieron hasta la adolescencia, donde, perceptiva e impertinente, aún desconocía el acíbar de las malas experiencias. Esas que nos marcan para siempre, esas que ocultamos sin ver que, al hacerlo, escamoteamos las otras, las que nos enorgullecen. No fue el afuera, sino el adentro, mi adentro el que me amputó con la esperanza de ser amada y valorada. Creo que vislumbré un mundo ficticio, donde la maldad es el lobo que se come a la abuelita cuando es ella quien se come al pobre lobo feroz que, ensangrentado, muestra sus grandes dientes inútiles, porque no los usó, porque creyó en la imagen de la tierna viejecita, rechoncha y con rodete.
¿No somos, acaso, lobos piadosos dejándonos comer por abuelitas a quienes nos entregamos con todo? Lo que parecía ser un camino de mieles, se empezó a distorsionar, cayeron troncos en el sendero y al esquivarlos, el atajo resultó ser un bosque de árboles sarmentosos que guardan los delirios de los otros.
Y es criticada la risa, así que dejé de sonreír. Y es criticado el comportamiento, y abandoné la espontaneidad. Y son ridiculizadas las amistades, entonces me fui alejando, lentamente, hasta que todos los caminos que se abrían como posibilidades de aventuras se empezaron a desdibujar y quedó uno solo, luminoso, con esa luz mala que no es de aparecidos sino prefabricada, esa que nos arman quienes nos convencen de que somos amadas.
La vida palpita y a esa niña que fue, se la ve inerte, incapaz de recuperar ese baile en puntas de pie, con giros y saltitos, ese lirismo convertido en pesadilla. No sabe cuándo sacaron los sándwich y la metieron en una campana de vidrio, como la que utilizan las fondas, no recuerda cuándo pero sí quién y, también, que lo dejó hacer, silenciosa y esperanzada
Hoy los aromas y las imágenes de la infancia se me acercan y me rodean, no sé si fui yo quien los convocó, pero están. Me envuelven como una nebulosa protectora, pero ellos de por sí no pueden romper la campana, no oculto el ruego en mi mirada, ellos la ven y esperan. Parece que estuvieran reuniendo energías en ese giro sin pausas a mi alrededor.
Es momento de sacudirse lastres, agitarse con fuerza, liberarse de la campana de vidrio, ellos lo saben. Yo lo sé. Para mirar la vida sin filtros, debo decidirme, estoy en eso.
Ellos esperan.